Consejos prácticos para ir de camping

los mejores consejos y recomendaciones para ir de camping

Consejos prácticos para ir de camping

Ir de camping es una de las actividades que más nos acerca a la naturaleza, es una experiencia única que nos traslada a entornos diferentes a los que comúnmente frecuentamos que nos genera relajación y mucha tranquilidad, además se encuentra al alcance de muchos bolsillos. Para que esta vivencia sea muy agradable y puedas disfrutarla al cien por ciento, te vamos a dar algunos consejos prácticos para ir de camping que puedes aplicar en el momento que decidas iniciar esta gran aventura.
Antes de empezar con las recomendaciones y consejos prácticos para ir de camping debes tener en cuenta que el entorno será totalmente diferente a los ambientes que frecuentas en tu vida cotidiana, por lo tanto se debe verificar el tipo de clima que hace en el lugar, ya que de ahí dependen muchos factores como el tipo de alimentos, vestuario y diferentes elementos que harán que esta experiencia se disfrute con mayor comodidad y sea inolvidable.A continuación te hacemos algunas recomendaciones y consejos prácticos para ir de camping, los cuales ayudarán a que esta experiencia sea maravillosa e inolvidable:

Consejos y recomendaciones para ir de camping

• Equipaje para ir de camping.
Lo primero que debes empacar en tu mochila es obviamente la tienda de camping, teniendo en cuenta el número de personas que van a estar allí, saco para dormir o sleeping, colchón inflable, linterna o alguna lámpara de batería recargable, nevera portable, encendedor, utensilios para cocinar, agua, bolsas para basura, elementos de aseo personal, repelente de insectos, botiquín con elementos básicos y la ropa adecuada de acuerdo al lugar que escojas para ir de camping.

• Lugar apropiado de acampada
Debes escoger un lugar seguro donde sea permitido realizar camping, que el terreno sea plano y en caso de lluvia no se vaya a inundar que no esté cerca de algún hábitat de animales salvajes y que por lo menos tenga agua potable al alcance, no se recomienda que sea a la rivera de un río, ya que se puede tener el riesgo de una creciente. Si es tu primera vez y además vas acompañado con niños, lo mejor es no escoger un lugar muy lejano.

• Elegir la compañía ideal
Siempre debes tener en cuenta que si vas de camping, vas a salir del confort de tu hogar, por eso en estos consejos prácticos para ir de camping te hablamos de la compañía, ya que es vital escoger bien con quien compartirás esta experiencia y una de las características que deben tener es que sean personas que también les guste la idea para que se pueda disfrutar en común, que sean considerados en el momento del hacer para que no tengas que cargar con todos los quehaceres que se vayan presentando y lo más importante que tengan la actitud y la disposición para emprender una experiencia diferente.

En los anteriores consejos prácticos para ir de camping te hemos mencionado lo fundamental para que vayas seguro y no se te presente algún inconveniente en tu experiencia, una vez te encuentres en el lugar que escogiste, necesitas tener presente lo siguiente:

Montar o armar el camping.

Debes armar el campamento lo antes posible y antes del anochecer para que quede muy bien montado y luego en caso de lluvia no vaya a ingresar agua por ningún espacio u orificio que tal vez pueda quedar y no logres captarlo por ausencia de buena luz solar.

Entretenimiento en el camping.

Puedes llevar juegos de mesa, guitarra para tocar y cantar alrededor de la fogata, caminatas nocturnas o simplemente mirar el cielo nocturno, aprovechando el firmamento despejado para contemplar las maravillas del universo.

El fuego en el camping.

Es uno de los elementos más importantes para tener en cuenta. Dentro de los consejos prácticos para ir de camping te damos las siguientes recomendaciones:

  • Busca troncos de madera bien secos, agrega ramas sobre la parte superior y le pones parafina o esperma de vela en la parte superior y vas encendiendo desde las ramas, eso sí, debes tener buena paciencia porque es un proceso que puede tardar varios minutos.
  • También puedes llevar carbón que tiene una manera más ágil de generar combustión y tardará menos tiempo. Acumulas una cantidad de carbón, en la mitad puedes poner una vela y encenderla para que se vaya calentando y encienda todo el carbón de manera más rápida.
  • Otra opción que puedes tener en cuenta para encender el fuego es llevar algodón e impregnarlo con un poco de desinfectante de manos.